Hoy nos encontramos en el corazón de la cordillera occidental, donde se encuentra al municipio de Apia en Risaralda. Un municipio encantado por sus casas, adornadas de los bellos paisajes cafeteros y llamativos murales de aves emblemáticas de ésta región, y resaltando el calor de sus vecinos y campesinos que brindan a los turistas toda su hospitalidad y amabilidad. Así cómo lo hizo conmigo éste chacero.
Inicié mi aventura recorriendo la plaza Principal de Apia, encontrando en ella un pueblo Risaraldense dónde la que se roba la imagen es su Parroquia Nuestra Señora del Rosario. En ésta bella localidad, el turismo de aventura y de naturaleza, permiten disfrutar de una experiencia única.
Entre montañas, el imponente viento, aventuras y tradiciones, se rescata una gran variedad de planes turísticos en Apia, inspirado en las características geográficas, dónde se pueden realizar diversas actividades como el parapentismo en la vereda El Jazmin; exactamente en lo que se conoce como Voladero El Zarzo.
También el biciturismo, recorrer los imponentes senderos naturales, avistamiento de aves en las reservas naturales o simplemente disfrutar una taza de café en el parque, experiencias que convierten a la localidad en un atractivo para los turistas.

Parque Nacional Natural Tatamá
El paisaje cultural cafetero hallado en Apia convierten al municipio en un lugar ideal para apreciar y sentir la riqueza natural del territorio, como la majestuosidad del parque nacional natural Tatamá que posee selva, páramo virgen y conservación de fauna y flora de vital importancia cientifica y para la humanidad.
No podemos dejar atrás la cascada Agua Bonita que está ubicada al occidente del municipio, que invita a todos los vecinos y turistas a disfrutar de un río manantial de aguas cristalinas que bañan éstas hermosas montañas llamado Río Apia.

Aves
Ésta región no solo tiene sitios perfectos para el avistamiento de aves, sino que también desborda por sus laderas el cultivo del café, que con su delicioso aroma invita a más de uno a sentarse en los diferentes sitios del parque a disfrutar de una buena taza de café expreso.
Parque Municipal Natural Agualinda
Jardin Botánico Apia
No quiero terminar éste post sin reconocer que tanto el Parque Natural Municipal Agualinda cómo el Jardín Botánico de Apia son el principal atractivo qué tiene éste municipio. El Primero, un sendero en madera y unos caminos que debajo de un bosque húmedo resalta sus hermosos contrastes al pasar la luz de sol, donde la flora embellece la toma fotográfica y la dulce melodía de las diferentes aves armonizan su paso.
El segundo, un jardín Botánico abierto al público todos los días y a tan solo 3 cuadras de la plaza principal. Por esto, Apia es y será mi sitio preferido para ver aves y saber que existen más de 236 especies, muchas de ellas recopiladas en 3 áreas naturales protegidas de gran importancia para el municipio. Estos son el Parque Municipal Natural Agualinda, Parque Regional Natural Cuchilla del San Juan, y el Parque Nacional Natural Tatamá.
Al finalizar la tarde y ya con cansancio, nos dirigimos en la búsqueda de un sitio para comer, dónde nos acompaña un placentero cambio de temperatura qué nos obliga a utilizar saco o mejor, las ruanas que usaban nuestros abuelos. Al llegar al restaurante pudimos disfrutar de una buena gastronomía cómo el fiambre apiano, la gallina enterrada y los chorizos. Lo más gracioso es que los sitios no son de mucho caché, pero sí con mucha tradición y muy concurridos por los turistas o lugareños qué saben ¡dónde están ubicados los restaurantes buenos!, caracterizados por su buen sazón.