¿Cómo prepararnos para hacer Trekking?
Para no morir en el intento o quedar con una sensación no favorable de tu salida, ten en cuenta que lo esencial de esto es conectarte con la naturaleza y salir de la rutina para recorrer destinos que nos esta llamando por su belleza.
Cómo prepararte? Una vez que ya tengan elegido el trekking a realizar y su dificultad, es hora de empezar a planear lo siguiente: Podemos decir con total seguridad que el calzado es lo más importante a la hora de emprender un senderismo. Por lo tanto, no recomendamos escatimar justo en esto. ¿Por qué decimos esto? Porque en muchas ocasiones esto que suena tan básico, te transforma en algo que pasamos por alto. No es lo mismo elegir un calzado para subir una montaña que para simplemente caminar. Lo primero que tienen que preguntarse es cómo es el trayecto que vamos a recorrer para luego saber qué suela tenemos que usar. Igualmente, mas allá del trayecto que vayamos a emprender, la suela siempre tiene que tener buen agarre, esto evita que te resbales y puedas afirmarte bien al suelo.
TENER EN CUENTA: No hay un buen calzado para todo tipo de trekking o bien uno que combine todas estas cualidades. Y una recomendación más! Nunca lo estrenes el día del senderismo, es recomendable probarlo días antes de la actividad para que se amolden. Ten siempre en cuenta que debes llevar para el Trekking, no puede ser muy pesado para que no pierdas tu rendimiento y afectes a tu grupo. Solo lleva lo esencial y en algunas ocasiones llevamos mas cosas de las que necesitamos.
Una pregunta que muchos hacen, es si los palos de Trekking son necesarios. Son super necesarios, un palo de trekking te ayudara a que pongas menos presión y esfuerzo físico en tus piernas y músculos. Si se puede tener dos, mucho mejor! El peso estará dividido.
Importantísimo, es tener claro tu condición física, no todas las rutas son para todos las personas por esto estaremos acompañándote a que mejores tu ritmo y así puedas llegar a las Cascadas mas hermosas que tiene nuestra región. Durante el recorrido debes tener en cuentas lo siguiente.
- Cuando tomamos agua, tiene que ser lento y es recomendable no tragar todo para evitar las ganas de ir al baño. Lo ideal es hacer buches en la boca y eso evita la deshidratación. No esperes a tener sed, la misma es una alarma a la deshidratación.
- Estirar antes de empezar, eso evitará que no empieces frío la actividad. El ritmo tiene que ser parejo durante todo el camino, y tratar de no parar por cansancio. Al seguir, es necesario recuperar el aire y eso evita que los músculos se relajen y se enfríen.
- Te recomendamos tener siempre una gorra en la cabeza, por mas que vean que el día este nublado.
- Tener a mano el repelente para mosquitos, suele ser un arma fundamental en este tipo de actividades.
Después del recorrido, como todas actividad física, elongar después de terminar la actividad es fundamental. Sin dudas que eso previene cómo te puedas sentir a los dos o tres días siguientes.
- Descansa y disfruta del paisaje. El final siempre es el destino bello que queremos llegar. Así que a disfrutar totalmente de ese hermoso esfuerzo que hicimos para llegar hasta ahí.
- Ahora llego lo mas esperado compartir tus experiencias y recuerdos con tus amigos. Aprovecha para subir tus fotos a nuestro grupo y invitar a que compartan tu aventura.
Fuente: https://somosviajaresvivir.com/como-prepararse-para-hacer-trekking-y-no-morir-en-el-intento/